Henri Fantin-Latour fue un litógrafo y pintor francés , mejor conocido por sus bodegones florales y retratos de destacados escritores y artistas parisinos. Fantin-Latour trabajó durante un período de transición y efervescente de la historia del arte. Junto con sus colegas pintores Edouard Manet , James Abbott McNeill Whistler y Alphonse Legros , Latour creó una obra que sirvió de puente entre el realismo de Gustave Courbet y las innovaciones modernas del impresionismo. Aunque contribuyó a este grupo de artistas modernistas, su trabajo siguió estando más en deuda con la pintura académica y la pintura de bodegones barrocos holandeses.
...Ignace Henri Jean Fantin-Latour
Henri Fantin-Latour fue un litógrafo y pintor francés , mejor conocido por sus bodegones florales y retratos de destacados escritores y artistas parisinos. Fantin-Latour trabajó durante un período de transición y efervescente de la historia del arte. Junto con sus colegas pintores Edouard Manet , James Abbott McNeill Whistler y Alphonse Legros , Latour creó una obra que sirvió de puente entre el realismo de Gustave Courbet y las innovaciones modernas del impresionismo. Aunque contribuyó a este grupo de artistas modernistas, su trabajo siguió estando más en deuda con la pintura académica y la pintura de bodegones barrocos holandeses.
Educación temprana y artística
El nombre de nacimiento de Henri Fantin-Latour era Ignace Henri Jean Théodore Fantin-Latour, y nació en la ciudad de Grenoble , Francia . Su educación artística comenzó cuando era muy joven. El padre de Henri, Théodore Fantin-Latour , era un pintor rococó y brindó la educación temprana a su hijo. Theodore dio una conferencia en la Ecole de Dessin y su hijo comenzó sus estudios artísticos allí a los 14 años con Lecoq de Boisbaudran.
Henri Fantin-Latour se unió a la Escuela de Bellas Artes de París en 1854. Entre sus compañeros se encontraban artistas como Edgar Degas , Alphonse Legros y Jean-Charles Cazin . Conoció a su amigo de toda la vida, James Abbott McNeill Whistler, en la École. Durante este período, invirtió mucho tiempo en investigar y copiar pinturas de los antiguos maestros en el Museo del Louvre . Fantin-Latour asistió brevemente al estudio de Gustave Courbet en 1861.
El grupo Batignolles
En 1863, un grupo de jóvenes pintores comenzó a reunirse y discutir sus ambiciones artísticas. Teniendo a Edouard Manet como base del grupo, se reunían frecuentemente en el barrio de Batignolles , donde vivía el maestro. El café Guerbois, uno de sus lugares favoritos, estaba ocupado continuamente por las conversaciones de Manet, Alfred Sisley , Claude Monet , Frédéric Bazille y Pierre Auguste Renoir , un grupo de artistas franceses ahora célebre e innovador.
Más tarde se les unieron Edgar Degas, Camille Pissarro , Edmond Maître , el autor Émile Zola y el fotógrafo Nadar . Alphonse Legros, James Abbott McNeill Whistler y Henri Fantin-Latour también formaban parte del círculo. Junto con sus contemporáneos, Frantin-Latour abrió el camino para el desarrollo de la pintura modernista. El grupo de pintores franceses, aunque respetando la tradición, dio un paso más allá de lo que había logrado el arte realista. No eran un movimiento que compartiera un programa artístico colectivo, pero todos estaban interesados en la creatividad y la vertiente formal del medio, yendo más allá de las prerrogativas del arte académico.
Retratando los orígenes de la pintura moderna
Fantin-Latour retrató a muchos artistas en reuniones. Una de sus obras más conocidas con este tema es La esquina de la mesa , que representa un encuentro del grupo de poesía Parnassus, contando con la presencia de Paul Verlaine y Arthur Rimbaud . La imagen es un testimonio de la relación entre la poesía de vanguardia francesa y las artes visuales que se forman en París . La importancia que el artista otorga al tema se percibe por las dimensiones, tratándose de un lienzo de 160 x 225 cm. Su elección de la escala, bastante impresionante para una escena tan banal, recibió en su momento algunas críticas negativas, percibidas como una contradicción.
Con una sensibilidad más sutil y realista que la mayoría de sus pares, el pintor francés demostró claramente su admiración por el diálogo compartido y la vibrante creatividad del grupo. Se puede ver en la forma en que describió escenas relativamente familiares. Hay un sentido de respeto, reverencia y documentación en las imágenes de Fantin-Latour de esta época específica en las pinturas parisinas.
Si las pinceladas de Monet, Pissarro y Edgar Degas abrieron las posibilidades del lenguaje pictórico y un giro hacia la abstracción , la obra de Latour actuó como un contrapunto sobrio, casi intentando igualar una fidelidad fotográfica sin dejar de trabajar con una paleta sutil y cautivadora. Los cuadros del pintor actúan como una invitación al espectador a participar en la discusión, a emerger con esa realidad particular.
Otra obra que sirve de testimonio de los encuentros artísticos es Un taller en Batignolles . En la composición, el espectador ve a Edouard Manet sentado, creando un retrato del artista Zacharie Astruc , probablemente concluyendo el cuadro Retrato de Zacharie Astruc . La figura detrás de Manet es el pintor alemán Otto Scholderer , que se trasladó a la ciudad para convertirse en seguidor de Gustave Courbet.
A su derecha está Auguste Renoir con sombrero negro y Émile Zola sosteniendo una bebida, mientras Edmond Maître y Claude Monet miran al espectador. Al mismo tiempo, Bazille observa trabajar al pintor mayor. Fantin-Latour volvió a mostrar su respeto por el tema a través de la escala, una obra de 204 x 273,5 cm. Las figuras están pintadas con sobriedad y respeto, y la obra participó en el Salón de 1870.
años maduros
La obra de Fantin-Latour se vendió muy bien en Inglaterra gracias a Whistler, quien llamó la atención sobre él allí. Después de que su obra fuera rechazada en una temprana presentación al Salón, viajó con Whistler a Londres , donde estableció vínculos comerciales que duraron toda su vida. Sus naturalezas muertas se vendieron bien en Inglaterra, pero no tardó mucho en ser reconocido también en Francia. El pintor participó en el Salón ya en 1861.
Después de los apasionantes años de los cafés y las escenas bohemias, Fantin-Latour alcanzó su madurez artística. Con influencia del cuñado de Whistler, el pintor empezó a experimentar con la litografía. En este medio, su trabajo dio otro giro y comenzó a realizar narrativas e imágenes mitológicas inspiradas en la ópera.
Henri conoció a Victoria Dubourg en una de sus visitas al Louvre para dibujar en 1869. Se enamoraron y se casaron en 1876. Victoria Dubourg fue una pintora parisina que recibió su educación en el taller de Fanny Chéron de Mortagne, una escuela centrada en mujeres artistas . Participó en el Salón de 1869 y posteriormente en espectáculos de la Real Academia.
Después de su matrimonio, la pareja viajó a Normandía , donde el clima le permitió experimentar diferentes flores en flor, ampliando su ámbito de temas de naturaleza muerta. Allí realizó numerosos estudios y dibujos de flores. Fantin-Latour se llevaba bien con la familia Dubourg, y aparecen en muchas de sus pinturas, como Charlotte Dubourg , Victoria Dubourg y La familia Dubourg .
Años posteriores y muerte
Aunque nunca dejó de pintar, los últimos años del artista estuvieron marcados por la producción de grabados litográficos. Estas obras sirvieron como ilustraciones para partituras de libros y estuvieron influenciadas por temas mitológicos. En 1876, una de estas obras se exhibió en el Salón y fue bien recibida. Este período de su producción es altamente gestual, como se ve en grabados como Sigfrido y las hijas del Rin . A partir de esta serie, ese mismo año se realizó una pintura al óleo que ahora forma parte de la colección del Museo de Orsay .
En 1879, se reconoció la importancia de Fantin-Latour en el mundo del arte al recibir la distinguida medalla Legion D'honneur. Continuó exponiendo sus litografías con frecuencia hasta el final de su vida. La pareja de artistas se instaló encima del estudio de Henri, donde vivirían hasta su fallecimiento, y no tuvieron hijos. Henri Fantin-Latour murió en agosto de 1904 y su esposa falleció 22 años después.
Legado
Fantin-Latour es uno de los artistas franceses más distinguidos del siglo XIX y ha influido en muchos artistas. Los estudiosos sostienen que el artista influyó en los impresionistas y en artistas como Gustave Caillebotte . Sus pinturas de flores fueron muy comerciales en territorio británico, y se hizo tan conocido por retratarlas que hay una rosa que lleva su nombre.
Incluso trabajando durante la mayor parte de su carrera con temas restringidos, sus naturalezas muertas siguen inspirando. Con sus litografías mitológicas, ayudaría a sentar las bases para el desarrollo del Simbolismo , citando Odilon Redon a Fantin-Latour como una de sus influencias.
Mostrando 1-29 de 485 resultados encontrados de Ignace Henri Jean Fantin-Latour
Ignace Henri Jean Fantin-Latour: Preguntas y respuestas
-
Los precios comienzan en $312.95. El costo depende de factores como el tamaño y la complejidad de la pintura. Los cuadros más grandes generalmente tienen precios más altos.
-
Puedes obtener ofertas especiales y descuentos suscribiéndote a nuestra newsletter.
-
Enviamos pinturas a través de FedEx, DHL o UPS con un tiempo de entrega estimado de 20 a 25 días.
-
Podemos pintar cualquier cuadro, de cualquier tamaño, para garantizar que todos los tamaños estén disponibles para nuestros usuarios.