La época medieval estuvo marcada por una fuerte presencia de la iglesia en el arte. La mayoría de los artistas produjeron temas religiosos y sagrados, como se ve en el arte bizantino anterior. Con el auge del estilo gótico a principios del siglo XIV, los temas continuaron siendo los mismos, pero se produjo una ruptura con la forma de representación anterior. Duccio di Buoninsegna pinta La Última Cena , que forma parte de Historias de la Pasión para la catedral de Siena y fue celebrada por su avance. A partir de entonces, los artistas poco a poco van incorporando más acción y narrativa a su obra, además de conseguir una pintura más realista y tridimensional, en comparación con el arte bizantino ....
Arte medieval y gótico Pinturas
La época medieval estuvo marcada por una fuerte presencia de la iglesia en el arte. La mayoría de los artistas produjeron temas religiosos y sagrados, como se ve en el arte bizantino anterior. Con el auge del estilo gótico a principios del siglo XIV, los temas continuaron siendo los mismos, pero se produjo una ruptura con la forma de representación anterior. Duccio di Buoninsegna pinta La Última Cena , que forma parte de Historias de la Pasión para la catedral de Siena y fue celebrada por su avance. A partir de entonces, los artistas poco a poco van incorporando más acción y narrativa a su obra, además de conseguir una pintura más realista y tridimensional, en comparación con el arte bizantino .
El Sacro Imperio Romano fue lo que mantuvo unificada la cultura cristiana occidental y, con su decadencia, Europa entra en un período de crisis culturales, políticas y sociales. Cuando la corte papal se traslada a Aviñón, pierde su autoridad extrema, lo que influye en la forma en que se retrataban los temas religiosos en el arte y define el inicio del arte gótico. Con cortés elegancia, los artistas comenzaron a pintar con detalles naturalistas, dando a las superficies texturas más realistas, colores exuberantes y refinamiento decorativo en su trabajo. Muchas ilustraciones de esta época eran portátiles, lo que significaba que la gente podía llevar las obras a casa y contemplar su fe en privado, una característica del período gótico.
Los numerosos conflictos que estallaron en Europa durante esta época también provocaron un cambio drástico en la sociedad y la política, especialmente la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra , que duró dieciséis años más de lo que su nombre indica. Los aristócratas se ven profundamente afectados por la crisis económica, teniendo que abandonar el lustre y la extravagancia de la corte, así como los valores feudales. Debido a esto, los comerciantes y banqueros de la clase media están ahora en ascenso.
Jean Malouel muestra una intensa sensibilidad con su cuadro titulado La Gran Piedad Redonda , un ejemplo de cómo el arte retrataba un nuevo tipo de humanismo. Los ángulos que rodean a los personajes principales del cuadro son menores en proporción, como elementos fantásticos de la escena. El sufrimiento de Jesús y de las personas que lo rodean es convincente para el espectador fiel. Giacomo Jaquerio también representa esta pasión religiosa en Camino al Calvario , pintando una multitud de individuos en una elegante composición. Los artistas Antonio Pisano, más conocido como Pisanello prestarían atención al detalle no sólo al pintar las figuras centrales, sino también la arquitectura , las plantas, los animales y todo lo que agrega al paisaje de su obra. Una parte importante de sus pinturas retrata animales, como se ve en el retrato religioso idealizado Virgen con codorniz .
Jean , Pol y Herman Van Limbourg, también conocidos como los hermanos Limbourg , recibieron el encargo de un manuscrito ilustrado del duque de Berry, hermano del rey Carlos V, Jean. Llamado Libro de Horas, esta elaborada pieza contenía un texto para cada día del año, muchos sermones y oraciones, así como una ilustración para cada mes. El cuadro más famoso de esta pieza fue Les Tres Riches Heures du Duc de Berry , que representa el mes de octubre. Los artistas retratan un paisaje con un hermoso Palacio Real, muchas plantas y animales, además de campesinos trabajando en el campo y aristócratas paseando por las afueras del Palacio. Lamentablemente, los hermanos Limbourg y su mecenas fallecen antes de que concluya el libro.
Otra pintura icónica del apogeo del período gótico es La Adoración de los Magos , donde Gentile da Fabriano ilustra una historia bíblica en un cuadro lleno de muchas personas. Él enfatiza la cultura del honor y la esclavitud con cortesía, y hace que los personajes destacados vistan ropa lujosa. Fabriano supo unir la idea idealizada heredada del bizantino como una visión glorificada del pasado, con una descripción detallada y realista, una narrativa marcada que es un elemento esencial de este período.
Al comparar las obras góticas posteriores con las anteriores, como Lamentación (El duelo de Cristo) de Giotto di Bondone , es más fácil comprender cómo se desarrolló el período gótico. Esta pintura forma parte de una serie de frescos realizados para la Capilla de los Scrovegni en Padua, que se inició en 1303 y se completó en 1305. Esta escena en particular es uno de los momentos más intensos de la historia de Jesucristo, donde santas mujeres llenas de vida, y con rostros más naturales, lloran sobre el cuerpo de Cristo, en contraposición a los rostros teatrales de los ángeles de arriba. La forma en que Bondone representa la luz y la sombra es poco común para su época y, por tanto, introduce una nueva forma de pintar.
Filtro claro
Mostrando 1-29 de 1148 resultados encontrados de Arte medieval y gótico